Financia tus compras con Cofidis
Kindle Unlimited
Lectura ilimitada. Millones de títulos. Más información
O
2,95 € con un ahorro del 65 %
PVP ed. impresa: 8,50 €

Estas promociones se aplicarán a este artículo:

Algunas promociones pueden combinarse; otras no. Para más detalles, revisa los términos y condiciones de cada promoción.

El precio incluye IVA
¡Te has suscrito a ! Realizaremos la preventa de tus productos en un plazo de 24 horas después de que estén disponibles. Cuando se publiquen libros nuevos, cargaremos el precio más bajo disponible durante el periodo de preventa en tu método de pago predeterminado.
Actualiza tu dispositivo o método de pago, cancela las preventas individuales o tu suscripción en
Pertenencia a programas y suscripciones
Imagen del logo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.

Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.

Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Sigue al autor

Se ha producido un error. Prueba a realizar la solicitud de nuevo.

Correr es de cobardes: Historias de viejos marchadores Versión Kindle

4,2 de 5 estrellas 8 valoraciones

Abraham Stoker, Daniel O'Leary, Giusto Umek, Philip Granville, Harold Whitlock, Henry Laskau, Tebbs Lloyd Johnson, Gilbert Roger, Don Thompson, Ron Zinn, Rudy Haluza, Larry Young, Shaul Ladany, Alan Price... Que la marcha haya sido, desde sus mismos inicios, una especialidad un tanto incomprendida y hasta cuestionada no ha sido obstáculo –incluso puede que esta haya sido realmente la causa– para la aparición, a lo largo de las diferentes épocas, de toda una serie de legendarios campeones cuyos hechos, dentro y fuera de las pistas y las carreteras, merecen también tener quién los escriba.
SOBRE EL AUTOR
Columnista del diario "Última Hora", Bernardo José Mora (Palma de Mallorca, 1963) es autor de las novelas "Félix Carvajal, corredor de maratón" (VI Premio Don Balón de Novela Deportiva), "Paolino" (VI Premio del Libro Deportivo Marca), y "La madre que parió a Einstein". Ha publicado también la recopilación de artículos sobre maratón y carreras de fondo "Palabra de corredor".
Descubre cómo ahorrar hasta un 80% en un título diferente cada día
Inscríbete en la Newsletter Kindle Flash y recibe directamente en tu bandeja de entrada la oferta del día Kindle Flash para no perderte ni un título en promoción. Más información

Más información del producto

bjosemora racewalking marcha

Correr es de cobardes

Abraham Stoker, Daniel O'Leary, Giusto Umek, Philip Granville, Harold Whitlock, Henry Laskau, Tebbs Lloyd Johnson, Gilbert Roger, Don Thompson, Ron Zinn, Rudy Haluza, Larry Young, Shaul Ladany, Alan Price... Ellos merecen tener también quién les escriba.

Algunos protagonistas del libro

umek

Los tres marchadores

El italiano Giusto Umek fue sin duda alguna uno de los mejores marchadores de su tiempo. Vencedor de los 100 kilómetros de Milán en 1923 y 1927, del Giro di Roma en 1920 y 1922, campeón italiano en 1919, 1920 y 1927, segundo en la Londres-Brighton de 1922 y tercero en la Manchester-Blackpool de ese mismo año, su mayor triunfo como marchador lo logró, sin embargo, compitiendo contra corredores.

Estamos en 1928. Ese año, el empresario C.C. Pyle decide organizar la más larga competición atlética que jamás se haya disputado: la Carrera Transcontinental, una prueba por etapas con salida en Los Ángeles y meta en Nueva York. Giusto Umek, que va a cumplir 32 años y cree haber ganado todo lo que tenía que ganar menos dinero, se inscribe en ella junto a casi dos centenares de corredores venidos desde los más diversos países, que no dudan en renunciar a su estatus de deportista aficionado a cambio de la posibilidad de hacerse con uno de los importantes premios en metálico destinados a los...

roger

El fugitivo

La historia personal de Gilbert Roger es la historia de un marchador. En toda la acepción de la palabra historia. En toda la acepción de la palabra marchador.

Dispensado de realizar marchas durante el servicio militar a causa de sus pies planos, durante la II Guerra Mundial fue protagonista de una huida a pie de cerca de 700 kilómetros a través de territorio enemigo con los alemanes pisándole los talones. Recordará ese episodio cuando algunos años después le pregunten por sus sentimientos tras imponerse en los 520 kilómetros de la París-Estrasburgo. Cualquier carrera le parece corta.

Curtido en la guerra, este francés que antes de ella llevaba tan solo un año practicando un deporte para el que no parecía especialmente capacitado, acabaría revelándose en tiempo de paz como el mejor marchador de larga distancia de su época.

Sus primeros triunfos importantes se producen en 1946. Las pruebas deportivas vuelven poco a poco a la normalidad tras la larga interrupción a que la había...

laskau

Mister Walking

Las primera de las dos series eliminatorias que debían decidir los nombres de los diez marchadores que disputarían la final de los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 la había ganado el sueco John Mikaelsson. En la segunda, disputada a continuación, se impuso el británico Harry Churcher. Cuando el norteamericano Henry Laskau cruzó la línea de meta lo habían hecho ya antes que él otros cinco marchadores más. Después de él no lo hizo ninguno. El francés Chevalier y el indio Singh habían sido descalificados y él era el último. Laskau sabía que no iba a pasar a la final, pero estaba satisfecho. Era para estarlo. Dos años antes ni siquiera era marchador. Se encontraba todavía en la pista, seguramente pensando en ello, cuando vio como uno de los jueces caminaba en su dirección. Venía a decirle que estaba descalificado él también.

Laskau participó en dos Juegos Olímpicos más. En Estocolmo en 1952 lo hizo de nuevo en la prueba de los 10.000 metros , de nuevo fue...

ladany

El superviviente

Tomó parte en los Juegos Olímpicos de México y en los de Múnich. Ganó la Londres-Brighton en 1970. En 1972 batió en Nueva Jersey el récord de las 50 millas en pista que desde hacía nada menos que 35 años ostentaba el gran Harold Whitlock. Unos meses después derrotó a todos los europeos en los prestigiosos 100 kilómetros de Lugano y en 1973 se convirtió en el centurión americano número diez al imponerse en las 100 millas de Columbia. En 1976 volvió a Nueva Jersey para ganar el campeonato de los Estados Unidos de 75 kilómetros y en 1981, con 43 años ya, fue a Virginia y ganó también el de 100. Pero cuando Shaul Ladany decía que en su vida no había habido un momento de aburrimiento no estaba pensando en la marcha.

En 1938 la guerra civil española seguía su curso y Adolf Hitler se había anexionado ya Austria. Ese año, en Belgrado, nació Ladany. Cuando en 1941 los alemanes ocuparon Yugoslavia, la familia entera, como tantas otras familias judías, huyó a Hungría en busca de refugio. Allí...

Otras obras del autor

paolino bjosemora

Paolino

Un día de la primavera de 1929, el boxeador español Paulino Uzcudun, que unos meses más tarde debía disputar en Nueva York un combate trascendental en su camino hacia el título mundial de los pesos pesados, fue invitado a cenar por Al Capone en su lujosa y blindada mansión de Miami. Tomando aquel enigmático encuentro como punto de partida, y de la mano de sus dos protagonistas, Paolino nos lleva a realizar un recorrido tan apasionado como despojado de idealismo por una época de la historia del boxeo en la que nada de lo que acontecía dentro y fuera de los cuadriláteros podía entenderse desligado del contexto social, político y cultural que caracterizó a los que se dio en llamar “felices años veinte”.

einstein bjosemora

La madre que parió a Einstein

Parodia de diversos géneros, "La madre que parió a Einstein" transita entre el libro de memorias, la novela histórica e incluso la ciencia ficción para, mezclando con descaro personajes reales y ficticios (o eso se supone), dar como resultado un original divertimento.

corredor bjosemora

Palabra de corredor

La primera maratón olímpica, Michel Théato, Johnny Hayes, Joseph Guillemot, el Bunion Derby y Antonio O. López, Tarzán Brown y la maratón de Boston, Emil Zatopek, Jim Peters y los Juegos de la Commonwealth, John Stephen Akhwari, Mariano Haro, Waldemar Cierpinsky... "Palabra de corredor" reúne una serie de episodios relativamente desconocidos así como semblanzas poco menos que olvidadas para componer un recorrido un tanto a salto de mata por la ya larga historia del maratón y las carreras de fondo.

necrológicas obituarios bjosemora

Mis muertos favoritos

El de las necrológicas ha sido siempre mi género periodístico preferido. Mi gran sueño ha sido precisamente el de poder ganarme la vida escribiendo sobre la muerte de los demás. Hagan cuentas: con la cantidad de gente conocida que se muere a diario, me habría forrado. La cincuentena de necrológicas que recojo aquí las escribí un tanto a matacaballo, gracias a que mi columna semanal en el diario Última Hora, me da la posibilidad de escribir sobre lo que me da la gana.

Caledonian Express

Al borde del acantilado se levanta el poste que indica que me encuentro en el extremo más meridional de Gran Bretaña. Land's End. Una flecha señala la dirección y la distancia a la que se encuentra su opuesto. John O'Groats. Allí otro poste igual a este señala hacia aquí. Del sur de Inglaterra al norte de Escocia hay 874 millas. En kilómetros, 1400. Un mes de caminata. Otra flecha debajo de la anterior apunta a través del océano todavía más lejos: Nueva York, 3147 millas. Eso, a ojo, son más de 5000 kilómetros. Mientras espero para poder hacerme yo también una foto, soportando a pelo el vendaval, no puedo evitar, sin embargo, que me embargue una sensación idéntica a la que me ha embargado en tantas otras esperas frente a la puerta de embarque de ese vuelo que me tiene que llevar de Palma a Madrid o Barcelona o, como ayer mismo, Londres. No sé qué pasa que los demás destinos que anuncia el panel de salidas me resultan casi siempre más atractivos que el mío. Me habría gustado más ir a...

Recursos de seguridad y productos

Recursos de seguridad y productos

Detalles del producto

  • ASIN ‏ : ‎ B088MMCQKP
  • Editorial ‏ : ‎ Agilulfo &Co. Books (13 mayo 2020)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tamaño del archivo ‏ : ‎ 136 KB
  • Uso simultáneo de dispositivos ‏ : ‎ Sin límite
  • Texto a voz ‏ : ‎ Activado
  • Lector de pantalla ‏ : ‎ Compatibles
  • Tipografía mejorada ‏ : ‎ Activado
  • Word Wise ‏ : ‎ No activado
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 99 páginas
  • Números de página - ISBN de origen ‏ : ‎ B085K8WB2S
  • Opiniones de los clientes:
    4,2 de 5 estrellas 8 valoraciones

Acerca del autor

Sigue a autores para recibir actualizaciones de nuevas publicaciones, además de recomendaciones mejoradas.
Bernardo José Mora
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Columnista del diario Última Hora, Bernardo José Mora (Palma de Mallorca, 1963) es autor de las novelas Félix Carvajal, corredor de maratón (VI Premio Don Balón de Novela Deportiva), Paolino (VI Premio del Libro Deportivo Marca), La madre que parió a Einstein y Escándalo en Mallorca. Ha publicado también las antologías de articulos atléticos Palabra de corredor y Correr es de cobardes, y de necrológicas Mis muertos favoritos.

Opiniones de clientes

4,2 de 5 estrellas
8 calificaciones globales

Valorar este producto

Comparte tu opinión con otros clientes

Principales reseñas de España

  • Reseñado en España el 12 de marzo de 2020
    Estupendo libro carente de empalagosidades y de rápida lectura. Para todos aquellos a los que la marcha nos parecía en sí misma la prueba más romántica del atletismo llegaremos a la conclusión de que en el pasado aun lo fue más. Bernardo, marchador empedernido, con su ágil estilo narrativo de periodista de columna breve pincela la vida de algunos marchadores del pasado que vivían la marcha de forma especial en sus vidas. LECTURA RECOMENDADÍSIMA...imprescindible si te has criado al refugio de esta especialidad o la amas intensamente y/o si te gusta el deporte o el atletismo en general descubrirás, con su lectura, algunos curiosos datos de algunos pioneros de una de las especialidades deportivas más denostadas del mundo y que al igual te hacen suscitar en el futuro nuevos intereses hacia dicha prueba. La ostia sería que después de la lectura de la obra tu mente se sintiera turbada y decidieras practicar marcha atlética, que sin duda es la prueba más épica de todas. Jajaja !!
  • Reseñado en España el 19 de octubre de 2020
    Para todo aquel que sepa valorar la historía de la marcjha atlética o incluso del deporte, esta obra es insustituible

Reseñas más importantes de otros países

  • Antonio Ocampo
    5,0 de 5 estrellas Todo muy bien
    Reseñado en México el 1 de mayo de 2020
    Llegó antes de lo esperado

Informar de un problema


¿Este producto tiene contenido inapropiado?
¿Crees que este producto infringe derechos de autor?
¿Este producto tiene problemas de calidad o formato?